Campo bravo de Francia: el resurgir de Riboulet

Una fría mañana de este final de otoño ha sido escenario del reencuentro con Olivier Riboulet en sus fincas camarguesas de Mas de Madame et de Bramasset, a orillas del embalse de Scamandre. El ganadero galo ha recogido el testigo para perpetuar la cría del toro bravo con la vacada que fundara su padre en 1979, primer hierro del departamento del Gard en el sureste francés.
Un hierro que solo el empeño de sus titulares ha conseguido sacar adelante a pesar de múltiples contratiempos acontecidos estos últimos años. Reportaje de Laurent Deloye, «El Tico»
Fotogalería ganadería Riboulet (www.eltico.org)

Homenaje de los Amigos del Conde de Colombí a D. José Agustín Marañón Richi

La Tertulia de Amigos del Conde de Colombí, rindió el jueves 17 de diciembre del 2009 un merecido homenaje a, D. José Agustín Marañón Richi en consideración a su generoso sentido de la amistad y a su gran calidad como aficionado. El acto tuvo lugar en el restaurante de la calle Mayor madrileña, “Casa Ciriaco”, y al mismo asistieron más de 60 socios y amigos del homenajeado, quienes rindieron justa admiración y agradecimiento a un aficionado que siempre está velando por los intereses de los que aman la Fiesta Nacional y su cultura.

Francisco Marco contratado para la feria de Turmero (Ve.)

El matador de toros español Francisco Marco ha sido contratado por la empresa “El Torero” para actuar en una de las corridas de la feria de enero de esta localidad venezolana. La feria se celebrará los días sábado 30 y domingo 31. Para este ciclo también están confirmadas las actuaciones del diestro Manuel Medina “El Rubi” y el rejoneador José Luis Rodríguez.
Informa Víctor Ramírez, «Vitico»

Reprogramada la feria de San Sebastián en San Cristóbal (Ve.)

La empresa “Ganadería de Lidia Los Ramírez” mediante un comunicado oficial ha dado a conocer la reprogramación de la feria de San Sebastián en San Cristóbal. La empresa manifiesta que tras una reunión de emergencia que sostuvo con la alcaldía y demás entes oficiales, se decidió rebajar el número de festejos ante la crisis económica que afecta a esta región de Venezuela.
Informa Víctor Ramírez, «Vitico»

Los quiteños quieren mantener los festejos taurinos por tradición y por ser un motor económico

Una encuesta a 1,260 hombres y mujeres de 18 años en adelante en las inmediaciones de la Plaza de Toros Quito, por parte de la reconocida firma CEDATOS GALLUP en la ciudad de Quito; el movimiento Somos Ecuador y la empresa CITOTUSA arroja que para el 51% de los quiteños, las Ferias taurinas/ corridas de toros son el evento más representativo de las Fiestas de Quito.