Monteviejo y Victorino repiten en Beaucaire
La plaza de toros a orillas del ródano ha hecho oficiales los carteles de su feria de julio, de marcado acento torista. (Informa Anthony Pagano)
La plaza de toros a orillas del ródano ha hecho oficiales los carteles de su feria de julio, de marcado acento torista. (Informa Anthony Pagano)
El festejo tendrá lugar el día 29 de marzo y una vez más se espera que el pueblo de Córdoba se vuelque ante tan noble causa y llene los escaños del Coso de Los Califas. (Informa Salvador Giménez)
El empresario Gaspar Jiménez ha cerrado una novillada picada para el próximo día 8 de marzo en la localidad malagueña de Benalmádena. Se lidiarán novillos de Cebada Gago y Mari fortes para los novilleros Ismael Cuevas y Saúl Jiménez Fortes que debuta con picadores. El festejo se celebrará a partir de las 5 de la tarde. (Informa Alberto del Val Grande)
La Empresa Taurina de Campo Pequeño de José Luis Rodríguez Agostini y Gabriel Manfredi es la encargada de la organización de la próxima temporada de la tradicional feria en honor a la Virgen de Regla a realizarse desde 4 al 13 de septiembre de este año, según se informó por parte del Alcalde del municipio Tovar, Lisandro Morales en un acto realizado en la mañana de este viernes en la sede del Colegio de Abogados de esa ciudad. (Informa Jorge Cepeda)
Aquel muchacho y saleroso Adrián Gómez madrileño de Carabanchel, que sintió la llamada del Toreo, y lleno de afición e ilusiones entró de alumno de la Escuela Taurina de Madrid Marcial Lalanda», en la zona de El Batán, en la Casa de Campo. Tras las enseñanzas diarias con entusiasta dedicación, logró ser torero. De esta aula taurina entre otros matadores de toros había salido el conocido y famoso trío de espadas José Miguel Arroyo Joselito, José Pedro Prados Fundi y José Luis Bote.
Cabe destacar la buena decisión de los muchachos, pero adolecen de condiciones para la lidia en su acción torera. Torean fuera de cacho, no se cruzan en la cara del novillo al citar, entran a matar la mayoría con el brazo suelto, sin jugar la mano izquierda. En banderillas se abusa de clavar a cabeza pasada. Hasta uno clavó al violín, que es un uso inventado por los toreros cómicos. Estas faltas, o defectos, conviene corregir a los profesores de las escuelas taurinas, que deben enseñar los secretos y recursos de la lidia y buen hacer. (Crónica de José Julio García) Fotogalería
Vistalegre, 28 de febrero 2009
Don Ernesto Caicedo es un hombre sincero y honesto, esto lo refleja en el modo de crianza de sus ejemplares bravos. En el mes de Marzo haremos un recorrido fotográfico e histórico por su ganadería. Informa Carolina Baquero (Directora para América)
La torera queretana no pudo cruzar ayer la puerta grande de la plaza de toros de La Paloma de Puerto Vallarta, Jalisco tras fracturarse el peroné al entrar a matar. Se fue hasta las cintas y resultó cogida, sufriendo fractura del peroné. Después de ser entablillada y atendida desde el ruedo, fue posteriormente trasladada a un centro donde fue enyesada; horas después salió rumbo a Querétaro donde será intervenida en el quirófano. Los médicos diagnosticaron dos meses de recuperación para volver a caminar, por lo cual de la Vega ha cancelado sus presentaciones ya pactadas en la ciudad de Laredo y otras más. (Informa Angie Vázquez)
Se espera para la semana que viene el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, informe en rueda de prensa, el uso que la Alcaldía dará a las instalaciones de coso taurino de la capital venezolana. (Informa Víctor José López «El Vito»)
La escuela taurina de la ciudad de Querétaro La Esperanza hizo su presentación de lujo en la ganadería de Xajay, la cual abrió sus puertas para que los alumnos torearan vacas examinados por su maestro el matador de toros Juan Pablo LLaguno, así mismo también se realizó un reportaje para el programa taurino ya muy famoso Nuestro Campo Bravo que se emite en España por Castilla la Mancha Televisión. (Reportaje de Jackeline Medina) Fotogalería
La Esperanza en Xajay