Albacete se vestía con el traje de la solidaridad esta tarde para la celebración del festival benéfico en favor de los damnificados por la DANA en el pueblo de Letur. Una tarde emotiva, densa y triunfal, la cual se cerró con el indulto de ‘Guerrero’, un sobrero de Domingo Hernández que regaló José Fernando Molina y que acabó siendo el broche de oro a la tarde. Arrolladora fue la actuación de Marco Pérez, que consiguió los máximos trofeos tras mostrar su lado más rotundo ante un novillo de Talavante. El extremeño, por su parte, triunfo como torero y como ganadero tras cortarle las dos orejas al cuarto de la tarde. Enrique Ponce firmó su última obra en Albacete, desorejando al segundo. Diego Ventura y Manzanares pasearon un apéndice de sus oponentes. El novillero Alejandro González dejó buenos momentos ante el séptimo.

Regaló José Fernando Molina un sobrero de Domingo Hernández, un novillo bien presentado que acometió con clase y nobleza al capote de Molina, que lo cuajó a placer. De rodillas con unos pases cambiados por la espalda inició la faena. El novillo de Domingo Hernández fue una máquina de embestir, con clase y mucha transmisión. José Fernando Molina lo cuajó con unas series ligadas, toreando en redondo sobre la mano derecha. Por el pitón izquierdo mantuvo el animal su gran condición, embistiendo con el pitón de adentro. Varios circulares invertidos ligados levantaron las peticiones de indulto entre el público. Finalmente, el presidente atendió la petición y sacó el pañuelo naranja. Ya había actuado ante el quinto, un novillo con presencia de Daniel Ruiz al que le cuajó una faena firme y meritoria pese a su complejidad, malograda con los aceros.

Abanto de salida el sexto de la tarde, al que toreó Marco Pérez por delantales muy despacio, rematando con una buena media. Inició la faena el salmantino con unos pases con la pierna flexionada, un trincherazo y un pase de pecho que ya calaron en los tendidos. El utrero, noble pero falto de transmisión y agarrado al piso, no ayudó en nada a la labor del salmantino, que mostró capacidad y esa madurez que atesora, aprovechando las pocas cualidades al animal. Plasmó un toreo encajado, hondo y profundo, cuajando al de Talavante por ambos pitones, y rematando la faena en el terreno de las cercanías. Muy por encima de su oponente. Estocada casi entera en todo lo alto. Dos orejas y rabo.

Toreó con gusto a la verónica Talavante al cuarto de la tarde, de su propio hierro. Embistió ya de salida con clase y transmisión, condición que mantuvo durante el resto de la lidia. Tras un quite por chicuelinas, inicio su faena por estatuarios. El novillo, con transmisión y clase, embistió a la muleta del extremeño, que lo cuajó de principio a fin por ambos pitones. Por el pitón derecho, cuajó un toreo en redondo y ceñido. Por el izquierdo, aprovechó la buena condición del animal, embistiendo con el pitón de adentro, para torear erguido, suelto, enroscándose al animal en la cintura. Una faena llena de buen toreo e inspiración, con arrucinas, pases cambiados… Pese a ir a menos, un gran novillo de Talavante. En la suerte contraria, dejó una gran estocada con la que cayó el utrero. Con las dos orejas concedidas, el público pidió el rabo, pero el presidente no atendió a la petición. El novillo fue ovacionado en el arrastre.

El segundo, de Daniel Ruiz, tuvo nobleza y buena condición en sus primeras embestidas, aunque se mostró medido de fuerzas. Enrique Ponce, midiendo distancias y alturas, consiguió cuajar dos series iniciales sobre la mano derecha basadas en la ligazón. Por el pitón izquierdo, el animal fue más complejo, ya que le faltó transmisión, siendo los muletazos de uno en uno. Una faena meritoria y llena del gusto y la estética que atesora el torero valenciano, que acabó con sus famosas poncinas y unos remates por abajo. Dejó una estocada trasera y caída fulminante.

Abrió el festival un novillo gacho y noble de Los Espartales abanto de salida, al que fue templando poco a poco Diego Ventura de salida. Comenzó el tercio de banderillas sobre ‘Quirico’, con el que dejó momentos de mucha emoción, pasando muy cerca del toro en los encuentros. Una faena entregada que caló en los tendidos. Continuó luciéndose sobre ‘Oro Negro’ y remató con unas banderillas cortas a lomos de ‘Brillante’. Acertó con el rejón de muerte al segundo intento. Oreja.

Complicado y muy justo de fuerzas el tercero de la tarde, de Daniel Ruiz, al que la cuadrilla tuvo que hacerle todo con mimo y cuidado. Manzanares se mostró firme con el novillo, dejando buenos momentos por el pitón derecho, buscando la ligazón, y estimables naturales. No terminó de romper hacia adelante el astado, lo que impidió el total lucimiento del torero alicantino. Estocada desprendida al segundo intento. Oreja.

Salió con disposición el novillero Alejandro González ante el séptimo, un eral de Piedra Escrita. Quitó por tafalleras y brindó el novillo a todos sus compañeros de cartel en esta tarde. Mostró durante la faena Alejandro González un concepto clásico y de buen gusto ante un novillo que tuvo nobleza pero le faltó calidad en sus embestidas. Acortó las distancias al final de la faena, toreando en las cercanías. Estocada al segundo intento.

Ficha del Festejo:

Hierro de Los Espartales - EspañaHierro de Daniel Ruiz - EspañaHierro de Talavante - EspañaPiedraescrita HierroHierro de Domingo Hernández - España

Plaza de toros de Albacete. Festival taurino benéfico ¡Todos con Letur! Casi lleno. Novillos de Los Espartales (1º), Daniel Ruiz (2º, 3º y 5º), Talavante (4º y 6º) y un eral de Piedra Escrita (7º) y Domingo Hernández (8º como sobrero de regalo) desigual de presentación y de juego variado en líneas generales. El octavo, sobrero regalado por José Fernando Molina, de nombre ‘Guerrero’, fue premiado con el indulto. Destacó también el cuarto de la tarde, del hierro de Talavante, ovacionado en el arrastre.

• DIEGO VENTURA, oreja

• ENRIQUE PONCE, dos orejas

• JOSÉ MARÍA MANZANARES, oreja

• ALEJANDRO TALAVANTE, dos orejas con petición de rabo

• MOLINA, ovación y dos orejas y rabo en el sobrero de regalo

• MARCO PÉREZ, dos orejas y rabo

• ALEJANDRO GONZÁLEZ, silencio

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por la DANA. Posteriormente, El Soro tocó un solo de trompeta. Después, sonaron los acordes del Himno Nacional de España.

Jose María Fresneda Moreno

By Frex – Fresneda

Photograph

Fotógrafo

Taurino y Naturaleza