Recordando a Manolete
La tertulia taurina «La Montera» le rinde homenaje en el LXII aniversario de su muerte
La tertulia taurina «La Montera» le rinde homenaje en el LXII aniversario de su muerte
Las retransmisiones deportivas siguen afectando al horario habitual de Tendido Cero. Mañana el partido de la Liga Inglesa de Fútbol que semanalmente ofrece la 2 comenzará después de las 13,30. Por esa razón, el espacio taurino se iniciará poco antes de las 13,00 con diversos contenidos centrados en las recta final de la feria de Bilbao y en los triunfadores de Málaga
Ya aguardan en los corrales de la plaza de toros de la localidad madrileña los encierros de Arauz de Robles, Alcurrucén y Martelilla que saltarán al ruedo en los tres primeras corridas de toros. Con el tradicional desenjaule a plaza llena se ha dado el pistoletazo de salida a la feria taurina del 2009. Fotogalería
Colmenar Viejo (Madrid), 27 de agosto de 2009 – Desencajonamiento
Adolfo Ramos es un joven de dieciocho años, alumno de la Escuela Taurina de Málaga, que en menos de un año ha conseguido estar en boca de los aficionados gracias a sus buenas actuaciones en los distintos cosos donde ha actuado. El toreo clásico, componiendo la figura y bajando la mano son su carta de presentación. Natural de Melilla, recientemente ha salido por la puerta grande de Málaga tras cortarle las dos orejas a su novillo. Entrevista y fotos de María Alba
Fotogalería
Adolfo Ramos en el IV Certamen Internacional de Escuelas Taurinas «La Malagueta»
En tarde calurosa y con tres cuartos de entrada se lidiaron novillos de José Manuel Escolar y dos corridos en tercer y cuarto lugares de Manuel Escolar, procedencia Garcigrande, bien presentados y de juego desigual, destacando el excelente tercero. Manuel Gómez «El Rubio», aviso con saludos desde el tercio en el único que estoqueó. Christian Escribano, aviso con saludos desde el tercio, ovación y oreja. Raúl Rivera, dos orejas y ovación. «El Rubio» resultó aparotosamente cogido en banderillas en el cuarto. Comocionado, pasó a la enfermería donde se le apreciaron múltiples contusiones leves que le impidieron terminar con el segundo de su lote, volviendo al ruedo en la lidia del quinto del festejo. Fotogalería
Añover de Tajo (Toledo), 26 de agosto de 2009
Tres orejas cortadas en el festival de Cierre de las Jornadas Culturales. Curro Rodríguez y Álvaro Samper, a paso firme.
Crónica de Fabricio Guerra
Fotogalería
Festejos de las Jornadas Culturales de Quito. Fotografías de Carlos Iván Reyes Pazmito
Con tres llenos hasta la bandera en igual número de inolvidables noches, se cumplieron en la Plaza Belmonte las PRIMERAS JORNADAS CULTURALES TAURINAS EN DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA, siendo este céntrico coso el escenario en el que confluyeron el pasado fin de semana todas las artes y oficios circunscritos al toreo, concluyendo tales jornadas con un festival de postín en la Monumental de Iñaquito, plaza que registró una magnífica entrada. Información de Fabricio Guerra y fotografías de Carlos Iván Reyez Pazmito
Este pasado domingo 23 de Agosto, se realizó un importante acto de reconocimiento en la plaza de toros de Madrid , frente a la obra del insigne escultura del Encierro del artista Luis Sanguino, por parte de la Asociación de Cronistas Taurinos de Venezuela (ACOTAVE), que reconoce como Personalidad Taurina del Año a D. William Cárdenas Rubio, por su labor como promotor y director del Proyecto Tauromaquia-Unesco, que tiene como objeto lograr la inclusión de la Tauromaquia en las listas representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Gran labor la llevada a cabo por el ayuntamiento de Sabiote para remodelar su plaza, que tras unas intensas obras, podemos hablar de una de las plazas más preciosas de la provincia de Jaén. Informa José Cisneros
Se los juro que yo no quería tocar el punto, pero es irresistible. Cómo pasa el tiempo. Un año y volvió a darse el acontecimiento más ordinario, pedestre y patético del mundo. Aunque esta aseveración es muy relativa, porque con sus huestes de Dadies Yankees regionales no se si capten el cachondeo- a las que se suman distinguidas comitivas de cholos, chundos, chichinflas y malafachas venidos de lejos, adjetivos que se me ocurren por cortesía de La Maldita Vecindad, flotas de carnales hasta las orejas de tequila, cerveza, pulque y porro; chompiras atiborrando la grada o que tambaleantes enfrentan a cuerpo limpio a los toros resabiados, que por cierto, se saben el jueguito de atrás para adelante y viceversa. Tipos, y alguna que otra tipa, con una afición de lujo a dejarse las femorales rotas en el los pitones, agregando el desinteresado afán de manifestar una estupidez gloriosa. Por todo ello, insisto en lo de lo relativo, la Huamantlada es algo conmovedor, primoroso y muy a tono con las expectativas de la morbosa concurrencia. Crónica de José Antonio Luna