Retrospectiva temporada 2009: El Fandi
Nuestro compañero Eduardo Porcuna les ofrece una selecta galería de instantáneas de la temporada española del diestro granadino.
Fotogalería
El Fandi, temporada 2009
Nuestro compañero Eduardo Porcuna les ofrece una selecta galería de instantáneas de la temporada española del diestro granadino.
Fotogalería
El Fandi, temporada 2009
El matador de toros Ignacio Garibay fue reconocido por el Centro Taurino Queretano, por sus trayectoria de 10 años como matador de toros, y la gesta que realizó en San Miguel Allende, toreando en solitario 6 toros de diferentes ganaderías.
Martín Tobar cortó la única oreja de la primera novillada de la Pre-Feria Viernes 23 de octubre– Se corrieron ejemplares de Puchalitola, bravos y nobles los corridos en segundo, tercero y cuarto lugar, mientras que los de Albaserrada, primero, quinto y el sexto, se dejaron torear. José Bustamante se mostró voluntarioso con…
El matador de toros Alejandro Talavante será apoderado por José Antonio Martínez Uranga (Chopera) a partir de la próxima temporada.
El apoderamiento se ha cerrado hoy por tiempo indefinido, después de que el torero de Badajoz considerara numerosas ofertas.
José Antonio Chopera se encargará personalmente de la carrera profesional de Talavante, junto a su hijo Manuel Martínez Erice.
La Tertulia de Amigos del Conde de Colombí ha ofrecido un merecido homenaje D. Juan Sáez de Retana y Rodríguez-Tembleque, presidente de la peña Los Cabales, en consideración a su excelso sentido de la amistad, a su maravillosa afición, y a la generosidad con que colabora con las entidades taurinas para difundir la Fiesta y su cultura.
Durante el pasado siglo, ganaderos de bravo realizaron cruces en el ganado bravo, tan raros como el que el escurialense José Vega realizó en 1910 cuando mezcló sangre Veragua con Santa Coloma, al echarle un toro de Santa Coloma a una punta de vacas de casta Vazqueña del Duque de Veragua, pensando en darle más motor para el último tercio a lo vazqueño que se paraba bastante al llegar a ese tercio, con lo que consiguió un bello toro de mayor trapío que el Santa Coloma y de una variedad de pelajes impresionante.
Fotogalería
Barcial, los patas blancas del campo charro
Ofrecemos imágenes de algunos de los ejemplares de la vacada peruana de procedencia Jandilla-Torrestrella, que pasta en la Hacienda Montegrande de Lambayequede, y cuyos pupilos se lidiarán en el bicentenario coso limeño el próximo noviembre. 闘牛 Informa Daniel Cósser, (Coordinador General de sabiosdeltoreo.com para Perú)
Fotogalería
Toros de Roberto Puga reseñados para Acho
Una encuesta, realizada por la Universidad de Lima, revela que la afición a los toros en la capital del Perú ha crecido en seis puntos porcentuales respecto al año 2008, alcanzando hasta un 24.7%. En una ciudad que, según los Censos Nacionales 2007, tiene 8.472.935 habitantes, ese porcentaje equivale a 2.092.815 limeños. Informa Juan Luis Pous de Collioure
Disfruten del arte del maestro Donatello Rangel Botello con algunas hermosas instantáneas que el afamado fotógrafo hizo en el exitoso festival de ganaderos del pasado sábado en Provincia Juriquilla.
Fotogalería
Provincia Juriquilla, 24 de octubre 2009
Esta declaración, unida a la declaración de Monumento Histórico Nacional que ya le había sido adjudicada, blinda a la Plaza de Toros de Caracas ante cualquier medida dirigida a su desaparición. Sin embargo, todos sabemos que en el Nuevo Circo no se pueden dar toros.